"El objetivo de la educación tiene que ser crear condiciones para que las personas se apropien de las palabras y puedan decir y decidir" (Paulo Freire)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Paradigmas educativos consensuados

Para empezar un paradigma hace referencia a algo que se toma como "modelo".

Podemos distinguir tres grandes modelos:

1. Paradigma cuantitativo o positivista.
Desde mediados del siglo XX hasta los años 80.
Se basa principalmente en la objetividad.

2. Paradigama cualitativo o interpretativo.
Se aplica con fuerte intensidad en los años 60, pero tuvo una recaída, predominando temporalmente el paradigma cuantitativo. Hacía los años 80 se impulsó de nuevo esta perspectiva en EEUU, Inglaterra y gran parte de Europa, y los 90 en América Latina.

3. Paradigma mixto o crítico.
Proviene de la Alemania tras la segunda Guerra Mundial. Pretende transformar la estructura delas relaciones sociales. 
Es una mezcla del paradigma cuantitativo y del cualitativo.


Con el siguiente esquema podemos plasmar de una forma más adecuada y quizás más comprensible la teoría de estos paradigmas:








1 comentario:

  1. Ana, como te comenté en la entrada anterior, hay poco que valorar y lo que hay a estas alturas no me vale. Se trata de analizar el contenido y desarrollarlo mediante la práctica y la reflexión. El semestre acaba antes de lo que pensamos, metele un poco de caña.

    ResponderEliminar