El proyecto. Ese trabajo que
tantos quebraderos de cabeza nos ha dado a mi grupo y a mí. Desde el primer
momento tuvimos claro el colectivo, personas con lesión medular. Pero, ¿cómo
enfocarlo?, ¿por qué Almudena no lo ha avisado antes?.. Y más preguntas que nos
surgieron en ese momento.
En cada clase aprendíamos algo
nuevo para hacer el proyecto. Los objetivos, metodología, fases del currículum,
actividades, evaluación… Y demás puntos que abarca el programa. Cuando ya
teníamos una parte hecha, siempre estábamos pendientes para mejorarla.
Al principio queríamos enfocar el
programa a una sola persona, pero no era posible, porque un programa abarca a
un colectivo, un grupo de personas… y así cambios y más cambios que hemos
hecho.
Hubo momentos en los que no sabíamos
bien como seguir, como por ejemplo, identificar las necesidades de ese
colectivo. También tuvimos que corregir muchos puntos.
Una vez que tuvimos la mayoría de las ideas claras, se nos ocurrió una gran idea. ¿qué mejor forma de relacionarse y divirtirse que un campamento? Por lo que nuestro programa, es un campamento para niños con lesión medular, con el objetivo de ayudarles en su día a día y para que se relacionen con personas que tienen el mismo problema.
Al final, con mucho esfuerzo,
comprendimos lo qué se nos pedía con este trabajo y cuáles eran los requisitos
necesarios para hacerlo bien.
Ahora ya puedo decir, que está
acabado, y me alegra mirarlo de vez en cuando para ver todo lo que hemos
conseguido, el gran avance que hemos hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario