En un pequeño pueblo del norte de Francia, el 30% de los 7.000 habitantes
está en paro a causa de la crisis de la minería; Daniel, de 40 años, es el director y profesor de la escuela infantil que sin eludir sus propios problemas personales, asume que pertenece a una larga cadena de hombres y
mujeres que han luchado durante siglos por sobrevivir en esa lejana y dura
región minera. Y decide que no puede hacer otra cosa que seguir esa
lucha. Un día, la madre de una de las alumnas llega borracha a la escuela, sufre
un colapso y deja allí a su bebe y a su hija de cinco años. El profesor decide
tomar cartas en el asunto, y solicita la ayuda de la comunidad y de los padres
de sus alumnos. Su trabajo como docente será cuestionado. Refleja toda la problemática de una pequeña comunidad
industrial: paro, alcoholismo, desestructuración familiar, abusos... y
sobretodo la falta de esperanza en el futuro que aflora de cada uno de estos
problemas. De este modo la escuela se convierte en una isla de color donde los
niños pueden escapar de la cruda realidad que les envuelve.
Es película de
denuncia, utilizando ciertas técnicas cercanas al documental, cumple con todos
los objetivos que se marca, constatando la falta de atención de las autoridades
e instituciones públicas hacia la educación infantil, la falta de apoyos a las
familias más humildes (por la que los niños terminan pagando), revelando
repulsivos movimientos político-burocráticos y otras injusticias de diverso
pelaje. Es un homenaje a la figura del educador, auténtico héroe aquí,
personificada en el protagonista, Daniel Lefebvre (Philippe Torreton), un
hombre que emprende una lucha titánica cada día enfrentándose a toda la
precariedad que rodea al centro donde imparte sus enseñanzas a niños pequeños,
a veces viéndose obligado a ejercer como asistente social, y luchando contra la
miseria moral y material de algunos de los familiares de los alumnos.
El profesor es
un hombre extremadamente amable y paciente, pero no duda en ponerse firme para
defender sus convicciones en determinados momentos. La ingente cantidad de
problemas que se ciernen sobre él le harán flaquear en su contienda cotidiana
para sacar adelante a sus pupilos y su vida personal, que también atraviesa por
diversas dificultades. Cansado de cargar con semejante peso, Daniel llega a
plantearse la posibilidad de dejarlo todo y claudicar, algo a lo que finalmente
renunciará gracias al apoyo de la familia y de los amigos.
Os dejo aquí el resumen de la
película, puesto que refleja muy bien su argumento.
Mientras veía la película no podía
parar de pensar en esta carrera y todo lo aprendido hasta ahora. Aunque solo
lleve un cuatrimestre, cada día aprendo algo nuevo.
La historia me hizo reflexionar mucho acerca
de mi futuro. La verdad es que me encantó, y pienso que es una buena crítica de
la realidad, puesto que desgraciadamente, el sistema no funciona bien.
Me parece una forma perfecta de
poner un punto y seguido en este blog. Aunque
termine el cuatrimestre, y con él la asignatura de didáctica, y el blog sé que
esto no acaba aquí. Esto solo es el principio de un largo camino que hay que
recorrer.