"El objetivo de la educación tiene que ser crear condiciones para que las personas se apropien de las palabras y puedan decir y decidir" (Paulo Freire)

martes, 29 de enero de 2013

EPD. FUERTE APACHE





La película trata de un educador social, Toni,  que trabaja en un centro de menores. Le quedan pocos años para jubilarse y siente que ha fracasado. Ha perdido la esperanza en su vida y, especialmente a lo que se dedica. Sigue con su rutina de trabajo, dando lo mejor de sí mismo para ayudar a los chicos, que están en las mismas circunstancias. Los problemas de los chicos le invaden, y no tiene tiempo para su vida personal. Los chicos tienen problemas de drogas, violencia y agresividad. En la película vemos como dos chicos cometen un asesinato.

En muchas ocasiones está tan abatido, que piensa si de verdad merece la pena luchar por ese trabajo. 


Tras su larga trayectoria se da cuenta de que las actividades que desarrollan el equipo multidisciplinar y él no son suficientes para ayudar a los chicos. En la película vemos como llega al centro un nuevo trabajador social, que acaba de salir de la carrera, y tiene muchas iniciativas y ganas, pero aún le faltan aptitudes para imponer su autoridad a los chicos. Podemos notar las diferencias que hay  en la forma de trabajar de ambos.


Pero un día, llega un chico al centro por equivocación, puesto que debía estar en un centro de acogida, pero como no había plazas lo metieron en ese centro, y con su llegada, también llegan nuevas esperanzas para Toni. Tariq es muy diferente a los demás chicos del centro. Es huérfano y con ayuda hay muchas posibilidades de tener un buen futuro.


Esto me sugiere que al comenzar a trabajar tienes muchas ganas. Ganas de conseguir que esos niños cambien y mejoren por el bien de sí mismos. Pero debemos saber que es muy difícil. Los cambios se consiguen a largo plazo, si es que los conseguimos. Soy consciente de que suena muy pesimista, pero como nos dicen en clase, es cierto y contra antes lo aceptemos mejor. Con esto ganamos profesionalidad, y en un futuro, sea cuál sea el colectivo con el que elijamos trabajar, nunca debemos olvidar, separar el trabajo de la vida personal. 


Tras ver esta película me frustré bastante. Ya sabía de antes que es difícil tratar con este colectivo, pero cuando lo ves, es aún más complicado. Pensar que cuando acabe de estudiar, tenga que enfrentarme a una situación así en el trabajo, me hizo pensar. ¿Sería capaz?


Aun no sé en qué trabajaré, ni cuál es el colectivo que más me gusta. Debo de pensarlo bien y espero aclarar mis ideas en estos años. Por ahora, el colectivo de menores no me gusta mucho, pero quién sabe lo que nos deparará el futuro. Prefiero dejar en el aire mi futuro ámbito de trabajo, puesto que todavía me quedan bastantes años de formación y aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario